Forastera/Outlander Wiki
Forastera/Outlander Wiki

El bodhran es el tambor celta que Roger lleva al festival celta de Boston en 1969.

En la saga...[]

En el mes julio de 1969, Roger acude a una conferencia en Boston y, para costearse los gastos del viaje, participa en el festival celta que se celebra allí en esas fechas. Para ello lleva su vestimenta de Highlander, kilt incluido, y un bodhran.

Brianna y su amiga Gayle lo recogen del aeropuerto y lo llevan al hotel. Gayle le pregunta a Brianna por la "caja grande" que lleva Roger y Brianna le dice que es su bodhran, un tambor de guerra celta. El instrumento consistía en un aro de madera con una piel tensada sobre él, de unos cuarenta y cinco centímetros.

Durante su actuación en el festival Roger tocó el bodhran; lo tenía sujeto con los dedos de una mano, y lo golpeaba con una pequeña baqueta de dos cabezas que sostenía con la otra. Tocó con ritmo suave, similar a los latidos del corazón.

Según Roger el bodhran era el tambor con el que las tribus celtas asustaron a las tropas de Julio César en el año 52 después de Cristo.

Historia [1][]

El bodhran es un tambor de marco de origen irlandés. El nombre deriva del gaélico Bodhran "bodha", que significa "sonido sordo".

El origen del Bodhran es puramente irlandés argumentando su aparición en los tamices que se usaban para separar el maíz y el trigo; también se utilizó en el ámbito militar como tambor de batalla durante la rebelión de Tyrones de 1603.

También se tiene conocimiento que los escoceses ya usaban un predecesor del Bodhran construido con una técnica parecida a la actual pero ellos usaban directamente la mano para golpear el parche; más tarde, los irlandeses incorporaron el uso de la baqueta.

Descripción del bodhran [2][]

El bodhran tiene habitualmente un diámetro de entre 35 y 45 centímetros. A un lado del marco se halla una membrana tensada y clavada al marco que, tradicionalmente era de piel de cabra. En la actualidad también puede ser de algún material sintético. En el interior del marco suele haber una o dos barras cruzadas para hacer más fuerte la estructura.

Se suele tocar sentado, sujetándolo verticalmente y apoyándolo en la rodilla. Al mismo tiempo una mano se introduce por el lado abierto del tambor (entre la membrana y las barras cruzadas). Así se controla la tensión de la membrana que hará variar el tono. Con la mano que queda libre se golpea directamente o se usa una baqueta.

Referencias[]